La Mona Jiménez

Su nombre completo es Juan Carlos Jiménez Rufino, pero a sus 16 años de edad lo apodaron La Mona Jiménez. Nació el 11/01/1951 en el barrio popular de Villa Corina y es considerado el número uno indiscutido del cuarteto por los cordobeses. Su destino era seguir con la tradición familiar e ingresar a trabajar a EPEC (empresa estatal de energía de Córdoba) pero él rompió con ese legado y siguiendo con sus instintos se dedicó a la música.
De chico cantaba folklore y zapateaba. Debutó como cantante del Cuarteto Berna a los 15 años, después de ganar un casting entre 40 postulantes. Con éste grabó cinco discos y cantaba sólo por el sandwich y la coca. Luego decidió unirse a su tío, Coco Ramaló y Carlitos se hizo conocido con ese grupo. Conoció a Juana, con quien se casó a los 24 años en una pizzería. A los 33 años se independizó de su tío. La Mona solista comenzó a animar bailes en la periferia de Córdoba, hasta que el club Sargento Cabral le dio una oportunidad y tocó en ese local durante tres meses. Hacía trasnoche, de doce y media a cuatro y media y después de seis a ocho de la mañana. Su primer hit fue "La flaca Marta" del disco "Para toda América". En un año ganó 3 autos 0km. Construyó su casa en el Barrio Residencial del Cerro de las Rosas y hasta pudo levantar la hipoteca. Realiza obras benéficas, pero por lo general compra y regala, porque desconfía de las colectas. Tampoco habla de políticos, siempre reconoció haber heredado de la familia la simpatía por el peronismo.
En 1988 debutó en Buenos Aires en el Microestadio de Atlanta; luego copó el Luna Park y en 1989, Cemento. También inauguró más de diez bailantas en Buenos Aires. Su hijo Carli quería dedicarse al pop latino pero luego decidió dedicarse al cuarteto como su padre. Lorena y Natalia estudiaron Costura y Diseño de Indumentaria Teatral, y son quienes se ocupan de la ropa de su padre.
La Mona vendió mas de 3.000.000 de copias en todo el país y ha hecho que el cuarteto cruce otras fronteras, como Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, España y EEUU.
Asombra la continuidad en las tablas y las masas de seguidores que mueve en Córdoba todos los fines de semana. Lleva grabado más de 90 discos y tiene más de 50 años de trayectoria con la música. Sus canciones son cantadas por todos su colegas, ya que sus canciones son son himnos del cuarteto cordobés. Hay canciones de él que tienen más de 20 años de antigüedad pero en Córdoba siguen de moda como cuando fueron lanzadas las mismas. Sus canciones nunca pasan de moda en el ambiente del cuarteto y con 90 discos grabados tiene un gran repertorio de canciones para elegir cantar en sus bailes.
Todos los viernes realiza el baile más popular de Córdoba en el Sargento Cabral, baile que hasta turistas de otros países desean conocer. Esto demuestra que La Mona Jiménez es parte de la cultura cordobesa y es la principal figura mediática de la provincia.
Él le dio al cuarteto la sintonía que tiene hoy, fue el refundador del cuarteto y eso hizo que el cuarteto tenga la identidad propia que hoy tiene.
Amado por muchos y no amado por otros tantos, La Mona Jiménez es el cordobés más famoso que existe en la actualidad.
Es característico de sus presentaciones un idioma de señas manuales mientras canta. El lenguaje de señas fue inventado por él a lo largo de los años, y representa principalmente letras del alfabeto, los barrios de la ciudad de Córdoba, ciudades cordobesas, provincias argentinas y países donde ha realizado sus presentaciones.El origen de esto es contado en su libro "La Mona" en donde relata que en sus bailes la gente siempre llevaba banderas de barrios y bandas para que La Mona los nombrara pero causaban que los espectadores que se ubicaban al fondo del lugar no pudieran ver el escenario, para solucionar este problema, inventa este idioma particular.
Ha cantado con una abundante cantidad de reconocidos artistas de otros géneros musicales, entre los cuales se destacan Fito Páez, Charly García, Andrés Calamaro, Manu Chao, Pato Fontanet, Martín Fabio, Pity Álvarez, Bersuit Vergarabat, Alejandro Lerner, Palito Ortega, Raly Barrionuevo, Javier Calamaro y Slim Dee, Cacho de Los Palmeras, entre otros. A esta lista se le agregan también músicos de su mismo género tales como Ulises Bueno, Damián Córdoba, La Pepa Brizuela, El Turco Oliva, Juan Taleb de Los Caligaris, etc.
Tiene un miles de seguidores que son ultra fanáticos y hacen lo que sea para ir a verlo todos los fines de semana a cada presentación de él. Los fans lo tienen a él como un semidios que los hace divertir y los representa socialmente. Mucho de sus seguidores se tatuan por todo el cuerpo la cara de Jiménez o diferentes logos de La Mona por todas partes del cuerpo.
Resumiendo La Mona Jiménez es el Carlos Gardel o el Diego Maradona del cuarteto. Por algo lo siguen tres generaciones de edades y todos sus colegas se mueren por cantar una canción con él. Difícilmente tenga un sucesor o alguien que lo remplace el día que se retire por la enorme trayectoria que tiene y por su forma de ser tan particular, imposible de imitar.