El Potro Rodrigo


Nació en Córdoba Capital un 24/05/1973 siendo el hijo primogénito del matrimonio entre Eduardo "Pichín" Bueno y Beatriz Olave.  Su padre era dueño de una disquería y productor musical de Columbia Records y de BMG, una subsidiaria de Sony Music Entertainment. Su madre, Beatriz Olave, era dueña de un quiosco y compositora.​ La primera aparición de Rodrigo en público fue a los dos años de edad, en un programa de televisión denominado Fiesta del Cuarteto, en el que fue subido al escenario por Juan Carlos «La Mona» Jiménez, el cual era muy amigo de la madre de Rodrigo. Desde pequeño Rodrigo jugaba a ser un cantante y sentía pasión por el micrófono. Era amante del cuarteto e iba muy seguido a bailes, donde era invitado al escenario a cantar. De chico acudió a una escuela de folclore, y cantaba rock en una pequeña banda que tenía.​

Al crecer, Bueno trabajó como repartidor de periódicos en el quiosco de su abuela Hortensia.​ En 1984, asistió a conciertos de la banda local Chébere y fue invitado, en ocasiones, a unirse a ellos en el escenario. Al año siguiente, abandonó la primaria que realizó en el Instituto La Salle de Córdoba Capital y comenzó a trabajar en la tienda de discos de su padre, donde algunas veces cantó para los clientes. Un amigo de su padre que pertenecía a la banda local Manto Negro le ofreció a Rodrigo formar parte de la agrupación. Fue entonces cuando empezó formalmente su carrera en la industria musical, firmó su primer contrato y ganó su primer sueldo como músico a los trece años. Aunque había escrito canciones desde los diez años, nunca las dio a conocer a sus amigos debido a sus faltas ortográficas.

Como Rodrigo no pudo alcanzar el éxito en Córdoba después de seis años con Manto Negro, su padre y representante Eduardo decidió lanzar la carrera de Rodrigo como solista en Buenos Aires. En 1987, publicó su primer álbum, titulado La foto de tu cuerpo, a través de PolyGram Records.​ El álbum llevó el nombre de una canción compuesta por Rodrigo cuando tenía trece años. A pesar de que se describía a sí mismo como un «fan del cuarteto», su primer disco tenía un estilo cercano al rock.​ Un año después, publicó su segundo álbum, llamado Aprendiendo a vivir, y con el lanzamiento de dicho álbum viajó a la ciudad de Buenos Aires para consolidar su carrera artística. El álbum fue presentado en la discoteca Fantástico Bailable, donde un año más tarde presentó su tercer trabajo, Completamente enamorado. Ese año grabó un nuevo álbum, titulado Made in Argentina, que incluyó «Bella María de mi alma». Para ese entonces, la carrera de Rodrigo seguía creciendo. Ese mismo año, el padre y representante de Rodrigo, Eduardo Alberto «Pichín» Bueno, falleció en 1993 en los brazos del cantante a los 46 años de edad por un ataque al corazón.5​ Su muerte tuvo lugar antes de un concierto en el que iba a promocionar «La Joya», que fue cancelado.

Después de seis meses de luto, regresó al mundo de la música con Made in Córdoba. A medida que aumentaba su popularidad en Buenos Aires, abandonó PolyGram Records y firmó un contrato con Sony Music. En 1995, durante su corta estancia con la empresa, grabó con dicha discográfica el disco Sabroso, que incluyó canciones del estilo salsa y merengue como «De enero a enero». Sabroso no tuvo el apoyo de la discográfica y terminó sin el éxito que esperaba. Tras este periodo, Sony rescindió el contrato con Rodrigo. En 1996, bajo un nuevo contrato con el sello discográfico Magenta Discos, Bueno publicó Lo mejor del amor, trabajo con el que consiguió el premio ACE. De este material popularizó el tema «El himno del Cucumelo», (cover de la banda de rock, Las Manos de Filippi).Unos meses más tarde, grabó el disco La leyenda continúa, que fue realizado en directo en el boliche Fantástico de Buenos Aires. Este trabajo fue certificado como disco de oro por la CAPIF.​ Su consolidación definitiva en el panorama musical fue con el trabajo Cuarteteando, que incluyó los éxitos «Ocho cuarenta» e «Y voló, voló».​ La Leyenda Continúa y Cuarteteando vendieron 60 000 ejemplares cada uno. En 1999 publicó dos discos: un recopilatorio con sus temas más conocidos bajo el título de El Potro y un álbum grabado en directo en el S'Combro Bailable de José C. Paz titulado Cuarteto Característico o A 2000, que incluyó temas como «Yerba mala», «Soy cordobés», y «Un largo camino al cielo».13​

En el verano de 2000, Rodrigo realizó una gira de 49 conciertos en gran parte del borde costero de su país, en la gira estreno su popular tema «Figurate tú» de la autoría del hermano de Alejandra Romero donde incluyó cerca de cien mil personas frente al paseo turístico de Mar del Plata.​ En abril de ese año también llenó en trece ocasiones el estadio cubierto Luna Park, lo que se convirtió en un récord para el recinto.​ Ese mismo año se encontró con Diego Armando Maradona, uno de sus ídolos, a quien le dedicó un tema titulado «La mano de Dios».

En diciembre de 1999, Rodrigo publicó el álbum A 2000, que promocionó con una serie de cuatro conciertos con entradas agotadas en el Teatro Astral de la Avenida Corrientes, ciudad del entretenimiento y centro cultural.​ Bueno comenzó el año con una gran gira en los principales lugares de verano de la Costa Atlántica de Argentina. Realizó 49 conciertos en nueve días, uno de ellos frente de más de cien mil personas en el centro turístico de Mar del Plata.​ Tras el éxito del espectáculo en el teatro Astral, Bueno se presentó trece noches consecutivas en el Luna Park a partir del 5 de abril de 2000.

El único ensayo se llevó a cabo con la banda Cuarteto Leo, que se celebró en el club Mundo Bailable, propiedad de su representante José Luis Gozalo. Gozalo invirtió 80 000 pesos en publicidad, mientras que él le pidió a Tito Lectoure, el dueño de la arena, que le adelantara 50 000 pesos de las ventas de entradas para pagar deudas anteriores. El espectáculo también fue financiado por el fabricante de alfajor Jorgito y por la compañía de autobuses Flecha Bus, mientras que el vestuario fue proporcionado por Ona Sáez. Debido a la fama del lugar de acoger encuentros de boxeo, los conciertos fueron conceptualizados con elementos de boxeo. Bueno cantó vestido con calzoncillos de boxeo e hizo su entrada al escenario vistiendo una túnica y caminando por un pasillo entre la multitud a la etapa de anillo temático, emulando a un combate de boxeo. Con una duración estimada de dos horas y media, el espectáculo incluyó canciones originales, así como también clásicos del género cuarteto como un homenaje a su temprana influencia del Cuarteto Leo.

Gozalo negoció la retransmisión del primer concierto con Azul Televisión. Sin embargo, el rodaje de las actuaciones posteriores fue suspendido por los hermanos Kirovsky, propietarios de Magenta Records. Dichos hermanos enviaron una orden de cese al canal y alegaron que Magenta era dueña de los derechos personales de Bueno.​ El evento, con entradas agotadas e inicialmente previsto para ocho actuaciones, se extendió a un total de trece conciertos vendidos,21​23​ los que recaudaron un total de ARS 1,3 millones.​ Mientras tanto, el álbum A 2000 fue certificado cuádruple platino por CAPIF,​ y vendió más de de setecientos cincuenta mil copias.

Además del espectáculo, Bueno también estaba realizando entre veinticinco y treinta conciertos semanales, incluyendo discotecas, televisión y otros eventos.​ El 8 de abril recibió las llaves de la ciudad de Formosa, después de haber ofrecido un concierto en el marco de las celebraciones del 121 aniversario de la ciudad.​ Debido al esfuerzo que necesitaba en los conciertos, Bueno comenzó a beber cerveza en exceso.​ Su estrés también se incrementó debido varias amenazas de muerte, que incluyeron un tiroteo de pandillas cerca de su casa en Córdoba. También recibió una bala con su nombre grabado en ella, según recordó Joaquín Levinton, vocalista de la banda Turf.

Sus ganancias personales en aquel momento procedían de un 1% de regalías sobre una ARS estimado de nueve millones en ventas de discos, así como un adicional de 600 000 para el álbum de reediciones y ARS 500 000 para un acuerdo de merchandising con Torneos y Competencias. Afectado por su estilo de vida y por las disputas con Magenta Records,​ Bueno anunció su inminente jubilación el 10 de abril de 2000. Detalló que iba a terminar sus conciertos programados, incluyendo una gira de conciertos en países de Sudamérica como Uruguay, Venezuela, Perú, Brasil, Chile, Puerto Rico y la ciudad de Miami en los Estados Unidos. En su última actuación en directo, fijada para el 25 de diciembre de 2000 en el estadio de River, iba a ser publicada como su último álbum bajo el título de Adiós Rodrigo. Bueno añadió que iba a convertirse en productor musical y pensaba trasladarse a los Estados Unidos.

El 23 de junio de 2000, fue a la grabación del programa de televisión La Biblia y el calefón presentado por Jorge Guinzburg, en Canal 13. Cuando terminó el espectáculo, a las 22:30, el cantante se fue a cenar junto a su representante, sus músicos, su pequeño hijo Ramiro y la madre de este en El Corralón.​ En el local se encontró con Fernando Olmedo, hijo del fallecido comediante Alberto Olmedo, al cual invitó a su recital en la discoteca «Escándalo» en La Plata.​ El recital en Escándalo fue grabado por el programa de televisión El Rayo, presentado por Nacho Goano, quien había participado también en la grabación del programa La Biblia y el calefón. Rodrigo ofreció una actuación de dos horas y media ante dos mil personas. Cuando terminó el concierto, Olmedo le pidió que se quedara en el club para descansar, pero Rodrigo se negó y decidió conducir. 

En la madrugada del sábado 24 de junio de 2000, luego de su actuación en La Plata, Rodrigo se dirigía hacia Buenos Aires por la Autopista Buenos Aires - La Plata en su Ford Explorer SUV Roja con su ex-esposa Patricia Pacheco, su hijo Ramiro, Fernando Olmedo, el músico Jorge Moreno y el locutor de radio Alberto Pereyra.​ Cerca de las 3:30 a.m., cuando atravesaba la ciudad de Berazategui, se produjo un accidente en el cual Rodrigo rozó la camioneta del empresario Alfredo Pesquera (fallecido en 2013),​ perdió el control de su rodado, se estrelló contra la barrera de contención, volcó y fue expulsado del vehículo, lo que le ocasionó la muerte. Como producto de este hecho, además del cantante, Fernando Olmedo también perdió la vida.​ Los demás acompañantes sobrevivieron.​ Pesquera, a causa de este incidente, fue a juicio, si bien fue finamente declarado inocente.​ El cantante murió en la misma fecha en la que se cumplía un nuevo aniversario de la muerte del cantante de tango Carlos Gardel.​ Junto con otros cantantes fallecidos a la misma edad, se dice que, a raíz de la edad a la hora de su muerte, Rodrigo entró a formar parte del club de los 27.

A raíz del accidente, el lugar de su muerte se convirtió en un santuario. En la bajada de la autopista en Berazategui, hay un acceso que lleva a su monumento, hoy en día bastante descuidado.​ También se editaron varios álbumes, algunos simples recopilatorios y otros con material inédito del cantante cordobés. A su velatorio concurrieron miles de personas y también famosos, entre ellos Diego Maradona, Ramón Ariel Granero, Susana Giménez, Daniel Santillán, Walter Olmos, la Mona Jiménez y Marcelo Tinelli.​ Su cuerpo fue enterrado en el cementerio Las Praderas en la localidad de Monte Grande.

El cuarteto gracias a Rodrigo tuvo un boom increible a nivel nacional, él hizo que el cuarteto traspasara la fronteras de la provincia de Córdoba para nacionalizarlo. Ese proceso de nacionalización del cuarteto y por que no internacionalización del mismo lo sigue haciendo su hermano menor Ulises Bueno, cantante de cuarteto reconocido a nivel nacional.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar